martes, 22 de enero de 2013

VIDEO: EL ORIGEN DEL UNIVERSO

1. ¿Qué son los quarks? 
Los quarks son las partículas más básicas, la forma de energía en la que se inicia el universo. 
  
2. ¿Quién era Hubble y qué observó? 
Edwin Powell Hubble fue uno de los estadounidenses astrónomos del siglo XX. Observó el universo repleto de galaxias alejándose unas de otras a una velocidad proporcional a la distancia entre ellas. 

  3. ¿En qué consistió el Big Bang? 
El Big Bang es un modelo científico que intenta explicar el inicio del universo, el cual consiste en una inmensa explosión que inició una expansión cósmica todavía activa en la actualidad, para ilustrar el instante en que todo comenzó un único punto denso y caliente del universo. 

  4. ¿Qué es el universo opaco? 
El universo opaco es la formación de quarks, los cuales se unieron formando el hidrógeno y el helio comprimido sin que la luz pudiera escapar. 

  5. ¿Y el universo transparente? 
El universo transparente es la formación de los átomos debido al enfriamiento del universo, permitiendo así la unión de los núcleos mayormente formados por hidrógeno y helio.

6. ¿Qué es la radiación cósmica de microondas? 
La radiación cósmica de microondas son débiles señales de radiación que se impregna en el cosmos por el eco del primer destello. 

7. ¿Cómo se formaron las primeras estrellas? 
Las primeras estrellas se formaron a medida que el universo se expandía, la temperatura y la densidad iban disminuyendo, grumos de materia gaseosa condensándose por el efecto de la gravedad se densificaron mucho más y aumentaron su tamaño de forma progresiva envueltas en densas aglomeraciones de gas y polvo que iban arrastrando de sus alrededores, después de millones de años después del Big Bang formando la primera generación de estrellas.

8. Explica la siguiente frase "todos somos polvo de estrellas" 
“Somos polvo de las estrellas”, debido a que estamos formados de gas que ya ha estado en estrellas. 

9. ¿Cómo han llegado los elementos químicos hasta nosotros? 
Una vez encendidas las estrellas cuecen los elementos químicos en sus interior sintetizando átomos cada vez mas pesados a lo largo de millones de años cuando las estrellas mueren, devuelven dicho material al medio interestelar estos elementos serán atraídos por regiones repletos de polvo y gas que albergaran los primeros instantes de vida de las siguientes generaciones de estrellas así como nuestra tierra

viernes, 18 de enero de 2013

Un grupo de astrónomos encuentran el planeta más cercano a nosotros fuera del sistema solar.

El planeta tiene la misma masa que la Tierra, pero gira en torno a su astro que se encuentra mas cerca que la distancia que tiene Mercurio orbitando alrededor del Sol. Por ello no se puede encontrar vida, debido a las circunstancias que demuestran que la zona no es “habitable”, así explicaron los investigadores de dicho hallazgo en la revista Nature.

 Esto demuestra que existen más planetas alrededor de otras estrellas más cercanas a nosotros. Su localización se sitúa mucho mas cerca de la Tierra que cualquiera de los 840 exoplanetas cuyo hallazgo se ha confirmado. Debido a la diferencia de tamaño entre este y su estrella la gravedad provoca que el cuerpo celeste se mueva en una órbita muy pequeña.

 El complicado sistema de estrellas Alfa Centauri ha retrasado dicho descubrimiento. Según las detalladas mediciones, el planeta tarda 3.6 dar la vuelta a Alfa Centauri B y se dice que tiene una temperatura de 1.200ºC en su superficie.

 A comienzos de los años 90 se descubrieron los primeros planetas, desde entonces ha habido esperanza de encontrar un cuerpo celeste como la Tierra, orbitando alrededor de una estrella parecida al Sol y a una distancia similar. Pero el nuevo planeta solo se parece a la Tierra en términos de masa lo que convierte en uno de los más pequeños de los que se tiene conocimiento.

Nombre del periódico: BBC Mundo
Dirección de Internet: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/10/121017_ciencia_exoplaneta_cercano_ar.shtml
Fecha de publicación: Miércoles, 17 de Octubre de 2012